Es el término que se utiliza en medicina para designar una masa anormal de tejido. Se produce porque las células que lo constituyen se multiplican a un ritmo
superior al normal. En pocas palabras significa: Multiplicación
o crecimiento anormal de células en un tejido del organismo.
Las neoplasias según se evolución se clasifican en benignas y
malignas.
Las neoplasias malignas producen destrucción local, destrucción en sitios alejados y trastornos metabólicos generales. Provocan la muerte si no son tratadas adecuadamente y en el momento oportuno. Las neoplasias malignas reciben en conjunto el nombre de cáncer.
Las neoplasias malignas producen destrucción local, destrucción en sitios alejados y trastornos metabólicos generales. Provocan la muerte si no son tratadas adecuadamente y en el momento oportuno. Las neoplasias malignas reciben en conjunto el nombre de cáncer.
Caracteres generales de los tumores malignos
1)
Crecimiento rápido: (semanas a meses), puede haber mitosis abundantes; necrosis,
por crecimiento discordante entre parénquima y estroma. En las neoplasias
malignas de superficies cutáneas o mucosas la necrosis da origen a úlceras
(tumores ulcerados).
2) Crecimiento infiltrativo e invasor, destructor: Mal
delimitados, irregulares según la resistencia relativa de los diversos tejidos
a la invasión: el tejido conectivo laxo y el lumen de pequeños vasos linfáticos
ofrecen poca resistencia a la invasión; las paredes arteriales, el hueso y el cartílago ofrecen mayor resistencia, pero pueden también ser invadidos.
Aspecto
microscópico de un tumor maligno del esófago (carcinoma espinocelular) mal
delimitado, con invasión de la lámina propia y submucosa. Las células
neoplásicas invaden el estroma y vasos sanguíneos. Al centro, brote tumoral
con "perla córnea".
|
Formas especiales de
invasión
a) Permeación linfática en la que el
tumor invade hasta introducirse en un vaso linfático y crece en su lumen
formando un cordón continuo de células neoplásicas que llega hasta un ganglio
linfático. Desde allí puede proseguir por los vasos linfáticos y extenderse a
ganglios u órganos distantes. Un ejemplo particular es la permeación linfática
difusa (carcinomatosis linfática) del pulmón o linfangiosis carcinomatosa, en
que los tabiques interlobulillares pulmonares aparecen ensanchados y la pleura
muestra un reticulado lechoso muy prominente debido al engrosamiento de los
vasos linfáticos invadidos.
b) Permeación venosa es
la extensión del tumor por el lumen de vasos venosos, mediante un mecanismo
similar al anterior. Ejemplos: vena porta en cáncer hepático, cava inferior en
cáncer renal.
3) Células heterotípicas. Aunque parecidas a las del tejido de
origen, las del tumor maligno presentan variaciones (heterotipía). Estas
variaciones se encuentran en las células parenquimatosas de una misma neoplasia
y en células de distintas neoplasias del mismo tipo. Así como la neoplasia es
una caricatura del tejido original, sus células son una caricatura de las
células normales.
Caracteres de la heterotipía celular (caracteres
citológicos de malignidad)
Me diagnosticaron la enfermedad de Parkinson durante más de 6 años, lo que me hizo perder mi trabajo y mi relación con mi prometido después de que él descubrió que tenía Parkinson, él se alejó de mí e hice todo lo posible para que se quedara, pero él lo descuidó. conmigo hasta que un amigo mío del Reino Unido me dijo Gran sanador, que restaurará mi vida con su poderosa medicina herbaria curativa. Luego me envió su dirección de correo electrónico y rápidamente me comuniqué con él y me dijo que mi condición se puede resolver, que tratará la enfermedad de inmediato solo si puedo aceptar la confianza en él y aceptar sus términos y condiciones. Acepté porque estaba tan Necesitaba mucha ayuda por todos los medios, así que hice todo lo que me indicó. Y sorprendentemente después de dos semanas, me envió un mensaje de texto, que debía apresurarme al hospital para un chequeo, lo cual realmente hice, confirmo por mi médico que ahora estoy (PARKINSON NEGATIVO) mis ojos se llenaron de lágrimas y alegría, llorando mucho porque verdaderamente la enfermedad me privó de muchas cosas de mi vida, Esto es un Milagro, el dr imoloa también usa su poderosa medicina herbaria para curar las siguientes enfermedades: enfermedad de lupus, úlcera bucal, cáncer de boca, dolor corporal, fiebre, hepatitis A.B.C. , sífilis, diarrea, VIH/SIDA, enfermedad de Huntington, acné en la espalda, insuficiencia renal crónica, enfermedad de Addison, dolor crónico, enfermedad de Crohn, fibrosis quística, fibromialgia, enfermedad inflamatoria intestinal, enfermedad fúngica de las uñas, enfermedad de Lyme, enfermedad de Celia, linfoma mayor Depresión, melanoma maligno, manía, melorreostosis, enfermedad de Meniere, mucopolisacaridosis, esclerosis múltiple, distrofia muscular, artritis reumatoide, enfermedad de Alzheimer, enfermedad de parkison, cáncer vaginal, epilepsia, trastornos de ansiedad, enfermedad autoinmune, dolor de espalda, esguince de espalda. , Trastorno bipolar, Cerebro Tumor maligno, bruxismo, bulimia, enfermedad del disco cervical, enfermedad cardiovascular, neoplasias, enfermedad respiratoria crónica, trastorno mental y del comportamiento, fibrosis quística, hipertensión, diabetes, asma, artritis inflamatoria autoinmune. enfermedad renal crónica, enfermedad inflamatoria de las articulaciones, impotencia, espectro de alcohol feta, trastorno distímico, eczema, tuberculosis, síndrome de fatiga crónica, estreñimiento, enfermedad inflamatoria intestinal, cáncer de huesos, cáncer de pulmón. contáctelo por correo electrónico: drimolaherbalmademedicine@gmail.com.
ResponderEliminar